Vicuña celebrará semana de la Astronomía con charlas y visitas gratuitas para estudiantes al observatorio Mamalluca
Para poner en valor este aporte el 21 de marzo del año 2014 el programa Explora -Hoy perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación- firmó un acuerdo con la Fundación Planetario de la Universidad de Santiago de Chile y la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), para instaurar el “Día Nacional de la Astronomía”, cuya celebración se realiza el día del equinoccio de otoño.
En Vicuña, considerada como capital mundial de la Astronomía, no será un día más. Es que la Corporación Municipal de Turismo ha planificado una serie de actividades que se realizarán durante la semana “Tendremos charlas gratuitas y recibiremos a los niños en el Observatorio Mamalluca” adelantó Jorge Cortés, Encargado de Calidad de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña.
El viernes 15 de marzo el equipo de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, y socios de ese organismo, participarán en el “Astroday”, evento organizado por AURA y NoirLab. El martes 19 y miércoles 20, en tanto, estudiantes podrán visitar el Observatorio Mamalluca. El jueves 21 se realizará una charla en el colegio Edmundo Vidal Cárdenas, y el viernes 22, una charla en el teatro municipal.
Ese día expondrán la directora del Departamento de Astronomía de la ULS Amelia Ramírez y el doctor en Arqueología e investigador postdoctoral del Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena Ricardo Moyano.
Más detalles en www.elvicuñense.cl

Con cerca del 90% de noches despejadas al año, los cielos del norte de Chile son un laboratorio natural incomparable para estudiar el cosmos. No por nada las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo concentran gran cantidad de instalaciones astronómicas, las que representan un 40% de la capacidad de observación de la humanidad.
Por eso, no es extraño conocer constantemente descubrimientos realizados desde observatorios ubicados en el país, uno de los más recientes la evidencia sobre el origen de los agujeros negros supermasivos realizado por el científico de la Universidad de Chile Andrés Escala.
Para poner en valor este aporte el 21 de marzo del año 2014 el programa Explora -Hoy perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación- firmó un acuerdo con la Fundación Planetario de la Universidad de Santiago de Chile y la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), para instaurar el “Día Nacional de la Astronomía”, cuya celebración se realiza el día del equinoccio de otoño.
En Vicuña, considerada como capital mundial de la Astronomía, no será un día más. Es que la Corporación Municipal de Turismo ha planificado una serie de actividades que se realizarán durante la semana “Tendremos charlas gratuitas y recibiremos a los niños en el Observatorio Mamalluca” adelantó Jorge Cortés, Encargado de Calidad de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña.
El viernes 15 de marzo el equipo de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, y socios de ese organismo, participarán en el “Astroday”, evento organizado por AURA y NoirLab. El martes 19 y miércoles 20, en tanto, estudiantes podrán visitar el Observatorio Mamalluca. El jueves 21 se realizará una charla en el colegio Edmundo Vidal Cárdenas, y el viernes 22, una charla en el teatro municipal.
Ese día expondrán la directora del Departamento de Astronomía de la ULS Amelia Ramírez y el doctor en Arqueología e investigador postdoctoral del Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena Ricardo Moyano.
-
Comunaleshace 2 días
PDI detiene a representante de empresa minera de Vicuña por deuda previsional de $999 millones
-
Regionaleshace 3 semanas
Vicuña es la segunda municipalidad con menor transparencia activa y pasiva del país
-
Comunaleshace 1 semana
Realizan control migratorio en barberías y comercio de Vicuña
-
Comunaleshace 7 horas
Catalina Romero es la nueva Reina del Carnaval Elquino 2025 tras una noche espectacular