Connect with us

Revelan graves vicios en proceso de calificación ambiental del proyecto Campanario de Minera Barrick en el Valle de Elqui

Un reciente informe publicado por el Centro de Investigación e Información Periodística de Chile (CIPER) expuso una serie de irregularidades en el proceso de calificación ambiental del proyecto Campanario, impulsado por la Minera Barrick en el Valle de Elqui. El proyecto, que busca explotar yacimientos de oro y cobre, ha sido cuestionado por comunidades locales y organizaciones ambientales debido a su potencial impacto en los recursos hídricos y el ecosistema de la zona.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

El Vicuñense

Publicado

el

Un reciente informe publicado por el Centro de Investigación e Información Periodística de Chile (CIPER) expuso una serie de irregularidades en el proceso de calificación ambiental del proyecto Campanario, impulsado por la Minera Barrick en el Valle de Elqui. El proyecto, que busca explotar yacimientos de oro y cobre, ha sido cuestionado por comunidades locales y organizaciones ambientales debido a su potencial impacto en los recursos hídricos y el ecosistema de la zona.

Según la investigación de CIPER, el proceso de evaluación ambiental presentó graves vicios, incluyendo la falta de consulta adecuada a las comunidades afectadas, omisiones en los estudios de impacto ambiental y presuntas presiones políticas para acelerar la aprobación del proyecto. Además, se evidenció que la información proporcionada por la empresa al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fue incompleta, particularmente en lo que respecta a los efectos sobre los acuíferos y la biodiversidad del Valle de Elqui, conocido por su riqueza natural y su importancia para la agricultura y el turismo.

Organizaciones ambientalistas y habitantes de la zona han denunciado que el proyecto Campanario podría agravar la escasez hídrica en la región, ya afectada por una prolongada sequía. “No se han tomado en cuenta los impactos acumulativos de la minería en nuestra cuenca. Este proyecto pone en riesgo nuestro acceso al agua y nuestro modo de vida”, señaló un representante de la comunidad local.

TE PUEDE INTERESAR
Destacan conservación genética en Banco de Semillas del INIA

Por su parte, Minera Barrick ha defendido el proyecto, afirmando que cumple con todos los requisitos legales y que ha realizado los estudios necesarios para garantizar la protección del medio ambiente. Sin embargo, el informe de CIPER cuestiona la transparencia del proceso y llama a una revisión exhaustiva por parte de las autoridades competentes.

El caso ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad de la minería en Chile, especialmente en zonas con fragilidad ecológica y escasez de agua. Organizaciones ciudadanas exigen que se priorice la protección de los recursos naturales y se respeten los derechos de las comunidades afectadas.

Mientras tanto, el SEA ha anunciado que revisará las observaciones presentadas por CIPER y las comunidades, aunque no ha dado plazos concretos para una resolución definitiva. El proyecto Campanario sigue en espera de su aprobación final, mientras la controversia en torno a su impacto ambiental y social continúa creciendo.

VICUÑA

Indicadores económicos

[current_date format="l d \\d\\e F \\d\\e\\l Y"]

[wpcode id="10142"]
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Vicuñense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Vicuña No, gracias Aceptar