Destacan conservación genética en Banco de Semillas del INIA
Director nacional hizo una visita a la bóveda de semillas y a los laboratorios ubicados en el espacio.
También visitó otros lugares de la región.
Más detalles en www.elvicuñense.cl

Director nacional hizo una visita a la bóveda de semillas y a los laboratorios ubicados en el espacio. También visitó otros lugares de la región.
El director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, Carlos Furche, junto a Christian Alfaro, subdirector nacional de I+D, realizaron un recorrido por diferentes unidades de la Institución que están ubicadas en las comunas de Coquimbo y Vicuña.
En esta última comuna fue recibido por el equipo del Centro de Estudios de la Biodiversidad de Vicuña, uno de los recintos fundadores de INIA.
Fue allí en donde se desarrolló un encuentro con las y los trabajadores, y se hizo un recorrido por el campo en el que predominan cultivos de vides, reservas de especies nativas, entre otros.
Tras el encuentro, Nicolás Verdugo, encargado del Centro de Estudios de la Biodiversidad, valoró la visita asegurando que “se agradece que sea uno de los primeros centros que el director haya visitado en el norte, una instancia en donde pudimos repasar aspectos históricos pensando en que es uno de los recintos más antiguos, por lo tanto, este es un legado, una tradición y una forma de hacer las cosas, que se debe ir actualizando de acuerdo a las demandas de la sociedad principalmente”.
En esta línea, el director nacional, Carlos Furche, destacó las acciones del Banco de Semillas, “indispensables” en diversos puntos. “Este es un trabajo de la mayor importancia, nuestra institución administra desde acá una red de bancos de semillas en casi todo nuestro país, y creo que esto que hace el INIA no lo hace nadie más en Chile, es imprescindible (…) así que ha sido una jornada muy provechosa y uno espera que lo que nos han presentado hoy día, pueda ser conocido por más gente, porque es muy valioso, importante y tiene un compromiso muy significativo de las personas que trabajan en esto y debemos respaldarlos de la mejor manera” enfatizó.

En Coquimbo
La comitiva también se dirigió hasta la Parcela Experimental en el sector de Pan de Azúcar, en donde se dieron a conocer los ejes de trabajo que se desarrollan en el lugar.
Ahí conocieron las diversas líneas de acción que se llevan a cabo en este centro, enfocadas en la gestión hídrica intrapredial, incluyendo proyectos de recarga de acuíferos, riego subterráneo en alfalfa y el uso de imágenes satelitales para el riego en cultivos hortícolas, así como iniciativas de acuaponía e hidroponía a pequeña escala.
Se presentó un modelo utilizado en proyectos de extensión ejecutados por INIA con pequeños productores, financiados por fondos FNDR, resaltando el impacto positivo de estas iniciativas.
-
Policialhace 5 días
Carabineros decomisa marihuana en Gualliguaica
-
Regionaleshace 6 días
Contraloría aprueba sumario y propone sanciones en la Comisión Nacional de Riego
-
Comunaleshace 7 días
Detienen a sujeto con arma de fuego gracias a operatividad de las cámaras de seguridad
-
Policialhace 2 horas
PDI desbarata peligroso clan familiar dedicado el crimen