Lanzan concurso de cuentos para niños y niñas de jardines infantiles
Bajo la temática “A 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral”, se lanzó en el jardín infantil “Rayito de Sol” de Vicuña la segunda versión del concurso de cuentos “Luz de Colibrí”, ocasión en la se llevó a cabo un espacio de reflexión junto a padres, apoderados e instituciones invitadas en torno al proyecto educativo del establecimiento, el cual rescata, a través de prácticas y experiencias de aprendizajes, el legado pedagógico de la insigne poeta regional.
La iniciativa dirigida a niños y niñas de jardines infantiles públicos surge en 2024 al alero de la mesa regional del libro, encabezada por las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación y las Culturas, respectivamente, en la que JUNJI y Fundación Integra forman parte.
Más detalles en www.elvicuñense.cl

Bajo la temática “A 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral”, se lanzó en el jardín infantil “Rayito de Sol” de Vicuña la segunda versión del concurso de cuentos “Luz de Colibrí”, ocasión en la se llevó a cabo un espacio de reflexión junto a padres, apoderados e instituciones invitadas en torno al proyecto educativo del establecimiento, el cual rescata, a través de prácticas y experiencias de aprendizajes, el legado pedagógico de la insigne poeta regional.
La iniciativa dirigida a niños y niñas de jardines infantiles públicos surge en 2024 al alero de la mesa regional del libro, encabezada por las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación y las Culturas, respectivamente, en la que JUNJI y Fundación Integra forman parte.
Al respecto el Seremi de Educación, Nicolás Perez, señaló que “esta es una iniciativa fundamental para fomentar la lectura en la primera infancia, inspirando a nuestros niños y niñas a descubrir el mundo de la literatura desde temprana edad. Este concurso no solo promueve la creatividad y el amor por la lectura, sino que también rinde homenaje a nuestra insigne poeta Gabriela Mistral, cuyo legado sigue siendo una fuente de inspiración para todos. Como gobierno, estamos comprometidos con la reactivación educativa y creemos que la lectura es una herramienta esencial para el desarrollo integral de nuestros estudiantes”.
En esa misma línea, el Director regional de JUNJI, Marco Antonio Ávila destacó que “esta una excelente instancia para promover en niños y niñas la imaginación, la exploración y acercarlos a la figura de nuestra poeta Gabriela Mistral, por lo que invitamos a las familias de nuestros jardines, de fundación Integra y de toda la red de establecimientos públicos de educación inicial a participar en este concurso”.
Por su parte, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen enfatiza que “es muy relevante este concurso y especialmente en el contexto de los 80 años del Premio Nobel, en el sentido de poder relevar la figura de Gabriela Mistral como pedagoga y potenciar la lectoescritura en las primeras infancias, a través del juego y diferentes iniciativas lúdicas que son innovadoras y que tienen relación con la perspectiva vanguardista que tuvo Gabriela Mistral como educadora y profesora rural”.
Bases del concurso
Pueden participar todos los niños y niñas denivel sala cuna, nivel medio menor y medio mayor y de NT1 prekínder y NT2 kínder acompañados de sus familias, cuidadoras madres o familiares en una co-creación de escritura y dibujo.
Extensión: La extensión de los trabajos no deberá exceder las 3 páginas (incluyendo el dibujo), por un solo lado, en tamaño carta, letra calibri tamaño 12, espaciado normal (1.0).
El criterio que el jurado tendrá en cuenta para valorar las obras presentadas será en base a los siguientes indicadores, calificando de 1 a 4 puntos cada uno de ellos hasta un máximo de 16 puntos:
- Creatividad y originalidad.
- Belleza (escritura e imágenes)
- Coherencia del relato
- Temática
Formato de entrega:
Los y las participantes podrán enviar o entregar sus cuentos en papel, en sobre cerrado, en el anverso (parte frontal del sobre) debe escribirse el título del cuento.
El reverso del sobre (parte posterior de éste) deberá consignar el título “Luz de Colibrí’.
En el interior del sobre debe venir el trabajo que postula impreso en hoja carta, corcheteado en el caso de extenderse por más de una carilla, (deberá imprimirse 1 carilla por hoja), y debe contener el nombre completo del autor o autora. Y en una hoja aparte (dentro del mismo sobre) deben venir los siguientes datos personales del autor/a:
- Título de la obra
- Nombre completo del autor/autora
- Cédula de identidad (RUT)
- Fecha de nacimiento
- Edad
- Domicilio
- Teléfono
- Correo electrónico
- Nivel
- Colegio/Jardín Infantil
- RBD
- Provincia
- Comuna
- Región de Coquimbo.
El plazo de recepción de las obras participantes será hasta 25 de julio de 2025 en las Direcciones Provinciales de Junji y de la SEREMI de Educación. Los jardines de Integra los deberán enviar a la oficina regional de la institución, ubicada en calle Almagro 342, La Serena.
Los resultados serán publicados en la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
-
Policialhace 2 semanas
PDI desbarata peligroso clan familiar dedicado el crimen
-
Policialhace 2 semanas
Carabineros decomisa marihuana en Gualliguaica
-
Regionaleshace 3 semanas
Contraloría aprueba sumario y propone sanciones en la Comisión Nacional de Riego
-
Comunaleshace 3 semanas
Detienen a sujeto con arma de fuego gracias a operatividad de las cámaras de seguridad