Connect with us

Reunión del Comité de Integración Paso Agua Negra será retomada en abril

Se realizaría el 7 y 8 de abril de este año y San Juan sería la sede donde se reactivaría esta instancia binacional clave para afianzar los lazos entre la Región de Coquimbo y la provincia de San Juan.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Se realizaría el 7 y 8 de abril de este año y San Juan sería la sede donde se reactivaría esta instancia binacional clave para afianzar los lazos entre la Región de Coquimbo y la provincia de San Juan.

Se cumplieron los 60 años desde que, por primera vez, se abrió una huella vial entre la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan, en Argentina, por lo que se conoce Paso de Agua Negra.

Este hito, registrado el 1 de marzo de 1965, marcó oficialmente el inicio de un intercambio no solo de visitantes, sino que también de gestiones políticas y comerciales para avanzar en la conectividad con el proyecto de un túnel que tuvo su mayor fuerza durante los gobiernos de Bachelet y Fernández, para el fortalecimiento de ámbitos como la cultura y economía de ambos territorios.

Pero todos los gobiernos posteriores dieron paso atrás, al menos por el lado chileno, donde incluso Piñera rechazó el financiamiento internacional aludiendo que el trazado del túnel contempla fisuras en la montaña que podrían desencadenar tragedias. Mientras tanto, se avanza lentamente en agregar algunos kilómetros de asfalto al camino y mejoras precarias en ambas aduanas.

Se retoman los encuentros.

Tras siete años en pausa, el Comité de Integración Paso Agua Negra, retomará sus encuentros en San Juan, programado para los días el 7 y 8 de abril.

TE PUEDE INTERESAR
Comprometen esfuerzos para concretar el proyecto de un nuevo estadio para Vicuña

Así se habría definido en una cita virtual realizada entre el Ministerio de Gobierno de San Juan, liderado por la ministra Laura Palma y el ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina para coordinar la organización de este evento, donde también estuvieron presentes el cónsul general de la República Argentina en Valparaíso, Sebastián Molteni, la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera y la dirección de Administración de Centros de Frontera.

Cabe recordar que este organismo binacional busca el trabajo conjunto en temáticas como facilitación fronteriza, comercio, turismo, educación, producción e infraestructura, permitiendo el desarrollo de ambas zonas y reforzando los lazos diplomáticos y comerciales entre Chile y Argentina.

Consultado por esta próxima sesión del Comité de Integración Paso Agua Negra, desde la gobernación aseguran que si bien no participaron de la reunión de coordinación, existe una visión optimista y la disposición para participar de esta próxima cita y reactivar la instancia y los lazos con San Juan, tras una exitosa apertura del paso que conecta con la Región de Coquimbo por donde ingresaron miles de argentinos este verano.

Según el medio argentino Región Binacional, el gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá, estaría a la espera del comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y el Gobierno de San Juan respecto a la fecha programada.

TE PUEDE INTERESAR
Congreso gastronómico ancestral tuvo a chef internacionales

“Desde el Gobierno Regional de Coquimbo, estamos comprometidos con fortalecer la integración de nuestra región, especialmente con la provincia de San Juan, tras la histórica visita de los hermanos argentinos durante la reciente temporada estival. En este sentido, el Comité de Integración se constituye como la base fundamental para las relaciones bilaterales entre ambos países. Por ello, aguardamos con interés que las autoridades argentinas confirmen la fecha para la realización de este importante encuentro, el cual permitirá avanzar en diversas áreas de cooperación y desarrollo mutuo”, añade Juliá.

También optimista de esta reactivación de los lazos entre San Juan y Coquimbo, se encuentra el consejero regional, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Jurídicas del cuerpo colegiado, Pedro Valencia. Esto porque el core señala que junto a esta reactivación del Comité de Integración, hace unos días se reunieron con la presidenta de la Mesa de Internacionalización del Gobierno y han mantenido contactos con diputados de la Provincia de San Juan para coordinar un plan de trabajo y fechas de sesiones para la Comisión de Diálogo Político.

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Vicuñense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Vicuña No, gracias Aceptar