Industria del Pisco solicita convertir actual plan de promoción en política permanente
En un encuentro clave para el futuro del pisco chileno, representantes de la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile A.G., junto a parlamentarios de las regiones de Atacama y Coquimbo, sostuvieron una reunión con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, con el objetivo de evaluar los avances del Plan de Promoción y Defensa del Pisco Chileno.
Más detalles en www.elvicuñense.cl

En un encuentro clave para el futuro del pisco chileno, representantes de la Asociación de
Productores de Pisco, Pisco Chile A.G., junto a parlamentarios de las regiones de Atacama y
Coquimbo, sostuvieron una reunión con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, con el objetivo de evaluar los avances del Plan de Promoción y Defensa del Pisco Chileno.
“Fue una reunión muy enriquecedora, agradecemos al Ministro Marcel por recibirnos y a la
bancada transversal de parlamentarios que apoya esta causa. Es fundamental que no se pierda la oportunidad de seguir abriendo nuevos mercados para el pisco chileno, especialmente integrando a pequeños, medianos y grandes productores”, destacó Carolina Marín Alfaro, vicepresidenta de la Cooperativa Capel y directora de Pisco Chile A.G.
Por su parte, Jadiel Béjares, productor de pisco y representante de la Corporación del Pisco de
Atacama, valoró el compromiso del gobierno con el Plan de Internacionalización y Promoción del pisco, que actualmente se encuentra en su tercer año de ejecución. “Este proyecto ha sido clave para fortalecer toda la cadena de valor, desde la agricultura familiar campesina hasta las
exportaciones. Por eso, es vital asegurar los recursos necesarios para culminarlo con éxito”,
señaló.
Claudio Escobar, gerente de Pisco Chile A.G., enfatizó los logros obtenidos gracias al plan. “Hemos defendido con éxito la denominación de origen ‘Pisco’ en varios países, enfrentando acciones judiciales internacionales, y hemos expandido la presencia del pisco chileno en nuevos mercados de Asia, Europa, América y Oceanía. También se ha incrementado el valor exportado y el número de pymes involucradas. Todo esto justifica que esta estrategia se consolide como una política pública de largo plazo”, afirmó.
El encuentro contó con la participación de parlamentarios de ambas regiones, senadores Sergio
Gahona, Daniel Núñez, Yasna Provoste y Matías Walker, y el Diputado Jaime Mulet; además de
representantes de las principales cooperativas y productores pisqueros del país.
Una mirada estratégica y colectiva
Para los pisqueros, esta campaña es el resultado de años de colaboración entre el Estado y los
productores, ya que su aprobación e implementación ha sido apoyada por distintos Gobiernos,
alcaldes, consejos regionales y parlamentarios de las zonas pisqueras. Además, ha contado con el impulso y apoyo estratégico del Consejo Asesor del Pisco, presidido por el Ministerio de
Agricultura, y donde participan el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía.
Es por eso que el gremio valoró el respaldo del Estado de Chile a los más de 2.800 productores de uva pisquera y a toda la cadena productiva, reiterando que el pisco no solo representa una bebida de calidad reconocida, sino también un patrimonio cultural y económico del país.
El plan presentado incluye una estrategia integral que combina defensa jurídica de la
Denominación de Origen en mercados claves con iniciativas de promoción internacional, lo que abarca desde la creación de una marca coherente y unificada, hasta la diversificación de
mercados, destacando atributos como la calidad de las uvas, la tradición productiva y el carácter
único del pisco chileno.
Pisco como política pública
La industria pisquera genera más de 3,500 empleos permanentes y 40 mil indirectos al año, lo que subraya su importancia en el desarrollo económico local.
En este sentido, Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile A.G, resaltó que convertir este plan en una política pública permanente es clave para el futuro del sector. “El pisco chileno merece ser respaldado con recursos estables y estrategias a largo plazo. Esta campaña es solo el comienzo; debemos consolidar un programa que trascienda gobiernos y garantice la promoción continua de este orgullo nacional”, afirmó.
Los productores señalan que, con un mercado nacional maduro, la internacionalización del pisco chileno es la clave para su crecimiento. El llamado de Pisco Chile es claro: trabajar unidos para transformar esta iniciativa en una política de Estado que asegure el futuro de una industria que no solo produce un destilado excepcional, sino que es reflejo de nuestra cultura, historia y pasión. “Porque el pisco chileno es, y siempre será, un orgullo nacional”, afirman.
-
Policialhace 3 semanas
PDI desbarata peligroso clan familiar dedicado el crimen
-
Policialhace 4 semanas
Carabineros decomisa marihuana en Gualliguaica
-
Regionaleshace 4 semanas
Contraloría aprueba sumario y propone sanciones en la Comisión Nacional de Riego
-
Policialhace 6 días
Familia argentina vuelca en ruta internacional por Agua Negra