Connect with us

Vicuña da inicio al Programa 4 a 7 con foco en el crecimiento y la reinserción escolar

Con una emotiva jornada en la comuna de Vicuña se dio el lanzamiento oficial del Programa 4 a 7, impulsado por SernamEG, que desde 2012 ha acompañado a madres trabajadoras, jefas de hogar, brindando apoyo a sus hijos e hijas en horario vespertino.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

Red Comunales

Publicado

el

4 a 7

La ceremonia fue encabezada por la directora regional de Sernameg, Priscila Olivares, junto a la coordinadora comunal del programa, Ana Karen Rojas, quienes destacaron los avances y proyecciones del 4 a 7 para este 2025. Actualmente, el programa beneficia a 71 mujeres y a 100 niños y niñas en la comuna, concentrando su trabajo principalmente en mujeres del rubro agrícola, quienes representan un 70% de las usuarias.

La directora de Sernameg destacó que, “la verdad es que estoy muy contenta, ha sido unan jornada muy emotiva, donde pudimos conocer de cerca los relatos de personas que han sido beneficiadas, madres y adolescentes. Estamos muy contentos por el trabajo que está realizando la comuna de Vicuña”.  

El alcalde, Mario Aros Carvajal destacó la importancia que tiene este programa para su administración, “este es uno de los programas más exitosos, es emocionante escuchar los testimonios. Nos vamos muy emocionados de ver la realidad detrás del programa. Vamos a seguir apoyando esto que va en beneficio directo de nuestras mujeres y den nuestros niños”.

Durante el lanzamiento, se proyectó un cortometraje sobre Alicia Chinga, usuaria del programa desde 2018, quien mostró a través de un video su día a día, relatando en primera persona cómo el 4 a 7 ha impactado positivamente en su vida y la de su familia. “No puedo describir con palabras el apoyo que he tenido porque a mi hijo nadie lo quería cuidar, a veces no podía salir a trabajar, así que una vez que comenzó el programa inscribí a mi hijo Manuel”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR
“Lucila antes de Gabriela”, el mediometraje que revive los inicios de la gran poetisa chilena 

También hubo espacio para los testimonios. María Dorado, madre de la Escuela Lucila Godoy Alcayaga, valoró el impacto del programa en su desarrollo como mujer trabajadora y el bienestar de su hijo. “Para mí ha sido muy importante y un gran apoyo, porque yo necesitaba mucho ayuda para el cuidado de mi hijo, para trabajar tranquila y agradecer a la tías que nos ayudan bastante”, destacó.

Por su parte, Pablo Rojas Aguirre, quien participó del 4 a 7 entre 2016 y 2020, recordó con cariño su paso por el programa, “me servía en lo que era hacer los trabajos, en que mi madre no se preocupara, en que yo pudiera quedar solo. Aprendí cosas como manualidades, cocina y música, lo cual me permitió ser parte de la batucada por 8 años”.

El Programa 4 a 7 funciona en los establecimientos Colegio Joaquín Vicuña y Escuela Lucila Godoy Alcayaga, y tiene como meta crecer en cobertura e impactar en más comunidades escolares, reintegrándose en otros colegios de la comuna.

Este programa continúa consolidándose en Vicuña como una herramienta concreta de apoyo a la mujer trabajadora, promoviendo la autonomía económica y el desarrollo integral de la niñez.

TE PUEDE INTERESAR
PDI detiene en Vicuña a ex funcionario público condenado en Temuco por cohecho

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Vicuñense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Vicuña No, gracias Aceptar